Hitos / Espacios de memoria
Estamos ligados especialmente al Memorial Estancilla, relacionado a los hechos represivos denominados “Operación Alfa Carbón”.
Sin embargo, nuestro propósito es poner en valor otros espacios y crear nuevos hitos de memoria, integrando la perspectiva de resistencia y lucha contra la dictadura.

MEMORIAL ESTANCILLA
T-350, Valdivia, Los Ríos
Memorial Estancilla: Ubicado en el sector del puente Estancilla, camino a Niebla este memorial hace alusión a los militantes del MIR ejecutados en el marco de la operación “Alfa Carbón” que desarrolló la CNI y que tuvo como resultado el asesinato de siete resistentes en las ciudades de Concepción, Temuco, Los Ángeles y Valdivia. En ésta última el 23 de agosto de 1984, fueron asesinados: Rogelio Tapia de la Puente y Raúl Barrientos Matamala.

HITO DE MEMORIA LA SILLA
Calle Arauco, frontis Liceo Armando Robles Ribera, Valdivia, Los Ríos
La Silla: Se trata de un hito de memoria, reconocido como monumento público de la ciudad de Valdivia, ubicado en el frontis del Liceo Armando Robles Rivera Se trata de un conjunto compuesto por dos baldosas y una estructura metálica de una silla tipo escolar, de la que emerge un árbol.
La silla, simboliza el establecimiento educacional; el liceo que albergó a los estudiantes cuyas vidas fueron posteriormente cegadas por la dictadura. El árbol representa a su vez, la continuidad de la vida y sus ideas, que siguen brotando desde la ausencia de los homenajeados.

MEMORIAL LA MANO
Calle Rubén Darío, Pob. Autoconstrucción, Valdivia, Los Ríos
Memorial La Mano: ubicado en la calle Rubén Darío de la población Autoconstrucción. Se trata de un paradero levantado por los vecinos y familiares en homenaje a los ejecutados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el marco de la operación Alfa Carbón, que desarrolló la CNI en agosto de 1984 en el que se llevaron a cabo las ejecuciones de 9 personas en las ciudades de Concepción, Temuco, Los Ángeles y Valdivia. Este paradero recuerda especialmente a Juan José Boncompte, quien al momento de su asesinato vivía a pocos metros del lugar, junto a su esposa Inés, quien estaba embarazada.

MEMORIAL LLANCAHUE
Av. Ramón Picarte/Ruta 206, Salida sur, Valdivia, Los Ríos.
Memorial LLancahue: ubicado en la actual cárcel de la ciudad denominada Llancahue, este memorial busca recordar los crímenes realizados por la Caravana de la Muerte en el territorio cordillerano.
De acuerdo a los relatos, el 4 de octubre de 1973, son sacados de la Cárcel Pública de Valdivia, 12 prisioneros, a quienes se les condujo al que entonces era el polígono de tiro de la Guarnición Militar de Valdivia, donde se les fusiló a consecuencia de una sentencia pronunciada en un supuesto Consejo de Guerra, cuya materialidad no existe. Estos hechos fueron perpetrados por la llamada Caravana de la Muerte en la primera etapa de instalación de la dictadura civil militar.

INSCOVAL
Vicente Pérez Rosales 774, Valdivia, Los Ríos
Inscoval: se trata de un hito de memoria instalado en el Instituto Comercial de Valdivia el 12 de diciembre de 2022, en homenaje a dos de sus estudiantes: Víctor Carreño Zúñiga (22 años), ejecutado el día 5 de octubre de 1973 y de Néstor Gallardo Agüero (24 años), Detenido Desaparecido desde el día 28 de septiembre de 1974.

Ubicada en la población conocida como Huachocopihue. Desde el año 2000, la Junta de Vecinos N°10, realiza actividades relacionadas a la Memoria y los Derechos Humanos de la población, conmemorando el día 11 de septiembre y recordando a aquellos vecinos y vecinas que sufrieron durante la dictadura. Luego se le unió el Centro Cultural Humedales de Huachocopihue desde su formación el 3 de junio del año 2014.
Desde el año 2022, se comenzaron las gestiones con el Municipio de Valdivia para la instalación de un monumento con la finalidad de tener un sitio de memoria donde reunir a la comunidad en recuerdo de los vecinos caídos. Este sueño se cumple finalmente con la instalación de una escultura y placa conmemorativa, el 10 de octubre del año 2023, con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Esta actividad se hizo en conjunto con el Colectivo Sur Memoria y Dignidad, quienes estuvieron a cargo del trabajo de construcción de la baldosa de la Memoria.