Colectivo sur memoria y dignidad

Raúl Jaime Barrientos Matamala

Imagen de Raúl restaurada por Paula Jaccard.

Raúl Jaime nació el 29 de agosto de 1960 en Valdivia; era el menor de cuatro hermanos del matrimonio formado por José Facundo Barrientos y Bárbara Lina Matamala Obando.

Dentro de su familia ocupó siempre un lugar privilegiado lo que marcó su carácter jovial y afectuoso, que son los rasgos que con más fuerza lo recuerdan sus familiares y amigos. Su infancia transcurre normalmente: era un niño muy sociable, inteligente y sin problemas de salud.

Hizo sus estudios básicos en la escuela Anexa a la Normal, terminando su enseñanza media en el Liceo Nocturno de Valdivia, al mismo tiempo que empezaba a trabajar para ayudar económicamente a su familia. Vivía junto a sus padres y hermanos en la población «Huachocopihue» de la ciudad fluvial.

Sus familiares y amigos lo recuerdan brindando apoyo espiritual cuando las dificultades se hacían presente, dando ánimos y estimulando a los demás.

Jamás sus familiares pudieron observar en él conductas que pudieran identificarlo como un «extremista» peligroso para la sociedad…, tal vez, su único problema era su amor desmesurado por la vida y por sus seres queridos.

Al momento de su asesinato se desempeñaba como cobrador en la Tienda Pazos en Valdivia. Las personas a quienes Raúl Jaime hacía cobranzas lo recuerdan como un joven amable y educado, alegre y bien dispuesto.

El día 23 de agosto, luego de almorzar junto a su familia sale a realizar sus cobranzas como habitualmente acostumbraba, alrededor de las 15:30 hrs. Fue la última vez que lo vieron con vida.

Ese mismo día a las 19:30 hrs., su hermano Manuel es detenido en la Población Inés de Suárez por 7 individuos de civil, fuertemente armados que descienden de dos automóviles. 

Manuel es salvajemente torturado desde el momento mismo de su detención en los cuarteles secretos de la CNI de la ciudad de Valdivia. Durante los numerosos interrogatorios a que fue sometido (en los cuales participa incluso un médico torturador) se le pregunta «superficialmente» por su hermano Raúl el cual en ese momento ya había sido asesinado.

Sólo el día siguiente sus padres se enteraron de su muerte a través del sacerdote Ivo Brasseur y de Roberto Arroyo de la Vicaría de la Solidaridad, quienes concurren al hogar de la familia Barrientos Matamala.

Sus funerales fueron sobrecogedores, pues la ciudad entera estaba conmovida ante este hecho inaceptable que mereció todo el repudio de los ciudadanos; la familia sintió todo el apoyo y solidaridad de amigos, vecinos, instituciones, organizaciones democráticas de Valdivia.

Raúl Jaime Barrientos Matamala murió 5 días antes de cumplir 24 años. (Suridentidad) 

Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1960.

Lugar de nacimiento: Valdivia.

Edad: 23 años.

Nacionalidad: chilena.

Ocupación: estudiante, trabajador de tienda. 

Estado civil: soltero.

Hijos:  –

Militancia política: Movimiento de izquierda revolucionaria MIR.

Condición: ejecutado político 

Hechos asociados: Operación Alfa Carbón. 

Los hechos: Operación Alfa Carbón.

Alrededor de las 16:00 horas del 23 de agosto de 1984, equipos operativos de la CNI llegados desde Santiago, dirigidos por Patricio Castro Muñoz, alias El Bejota, procedieron a detener a Rogelio Tapia de la Puente y Raúl Barrientos Matamala cerca del puente Las Ánimas, en la ciudad de Valdivia, sin orden competente y cruzando el río Calle Calle en un transbordador, los trasladaron al puente Estancilla, ubicado en el camino de Valdivia a Niebla, en el sector de Torobayo, lugar en que previamente se había cortado el tránsito de todo vehículo y personas por Carabineros y en circunstancias que los detenidos se encontraban amarrados de manos y vendada su vista, los agentes procedieron a ejecutarlos, por orden de Patricio Lorenzo Castro Muñoz, disparando este, los agentes Luis René Torres Méndez y Gerardo Meza Muñoz, además del jefe regional de la CNI de Valdivia, Luis Moraga Tresckow, quien se había negado a hacerlo, pero ante la orden reiterada de Castro Muñoz, los remató. Las víctimas recibieron múltiples heridas de proyectil, algunas de las cuales impactaron a Tapia de la Puente y Barrientos Matamala en el cráneo, ocasionándoles heridas cráneo encéfalo faciales. Posteriormente, a los fallecidos se les colocó armas en las manos para simular un enfrentamiento. (sentencia Poder Judicial, 5 de marzo de 2024).

Leer mas

“En la especie, más allá de la discusión doctrinaria, resulta claro que la CNI dispuso el traslado de agentes a la Novena Región para ultimar a las víctimas de autos, cual han sido los hechos materia del proceso, conforme a los razonamientos que preceden; por lo que tal asociación devino en una entidad que se desvinculó de todo control jurisdiccional, con la inequívoca intención de desarrollar las actividades ilícitas referidas». (sentencia Poder Judicial)

Personas:

Víctimas relacionadas con el lugar:

Rogelio Tapia de la Puente. Valdivia. 

 Víctimas relacionadas con el operativo: 

Juan José Boncompte Andreu, Valdivia. 

Luciano Aedo Arias. Hualpén. 

Nelson Herrera Riveros. Concepción. 

Mario Lagos Rodríguez. Concepción. 

Mario Mujica Barros. Los Ángeles. 

Fuentes:

Material relacionado:

Imágenes: 
Videos: 

 

 MEMORIAL PUENTE ESTANCILLA 

En este video Manuel Barrientos, da testimonio «Este  memorial fue iniciado con estudiantes del Instituto Profesional Valdivia (IPV), habrían sido ellos quienes instalaron una cruz de madera. todos los sitios de memoria son importantes porque nosotros que vivimos lo que vivimos, no queremos que se repita nuevamente y la única forma es a través de estos memoriales, por eso estos hitos se tienen que mantener…»

 

24 DE AGOSTO DE 1984 

Producción general y dirección: Paulo Vargas A. / Producción periodística: Ricardo Cabrini / Fotografía y cámara: Julio Páez O. Edición digital: Vanessa Hernández V. / Locución: Alex Inzunza M. 

Producido para Taller de televisión, Escuela de periodismo Universidad Austral de Chile. 2001. 

Reconocido con una Mención del Jurado en Festival de Cine de Valdivia 2001, categoría Video Regional.

 

 

Fue un jueves, 23 de agosto de 1984, como todos los días de trabajo, cuando Raúl se levantó temprano y tomó desayuno con nuestra madre y hermana Sonia. Luego se despide, y se marcha a trabajar, como cobrador en Tiendas Pazos, sabiendo que volvería al almuerzo.

Voz: César Barrientos / Producción: Colectivo Memoria Sur / Radio UACh Guión: Marcelo Ferrari Edición / Master: Radio UACh. 

Documentos: 

Fallo de Corte Suprema: 

Alfa Carbón: Corte Suprema confirma condena de agentes de la CNI por asociación ilícita y homicidios calificados. Año 2024.

Fuente: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/105732

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *