Juan José Boncompte Andreu

Juan José tenía 31 años al momento de su muerte. Proveniente de una familia de inmigrantes españoles, desde muy joven demostró compromiso con lo social. Siendo estudiante de Economía en la Universidad de Chile, Boncompte llegó a militar al MIR, ocupando plazas importantes dentro de su Facultad. Fue este trabajo el que provocó su detención y permanencia en Villa Grimaldi en 1974, alrededor de tres semanas, siendo liberado gracias a la denuncia internacional realizada por amigos y compañeros, gran parte de ellos con doble nacionalidad.
Hacia 1975 Juan José parte al exilio, visitando España y luego Francia, trabajando en diversos oficios y reanudando sus estudios en economía, manteniendo además la convicción de volver a trabajar a Chile y luchar contra la dictadura. Este compromiso lo habría motivado a viajar a Cuba hacia fines de la década del setenta, con el propósito de recibir entrenamiento militar y revolucionario.
Juan José habría ingresado a fines de 1983 a Chile, a través de los mecanismos de la Operación Retorno, siendo destinado a Valdivia durante el verano de 1984, momento en que entra a trabajar de lleno a la Dirección Regional del MIR en la ciudad. La labor de Boncompte dentro del partido, sin embargo, permanece en una incógnita, puesto que este solo respondía a Rogelio como Jefe Regional.
Cerca de un mes antes de la ejecución de Alfa Carbón, Boncompte se habría mudado a la casa ubicada en calle Rubén Darío 643, junto a su compañera Inés Díaz quien se encontraba en las últimas semanas de su primer embarazo. Suridentidad.
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1953.
Lugar de nacimiento: Santiago.
Edad: 31 años.
Nacionalidad: chilena.
Ocupación: Economista.
Estado civil: casado.
Hijos: dos.
Militancia política: Movimiento de izquierda revolucionaria MIR.
Condición: ejecutado político.
Hechos asociados: Operación Alfa Carbón.
Los hechos: Operación Alfa Carbón.
“(…) al día siguiente, 24 de agosto de 1984, alrededor de las 15:00 horas, varios equipos operativos de la CNI, a cargo del aludido Patricio Castro Muñoz, concurrieron al domicilio de Juan José Boncompte Andreu, ubicado en la ciudad de Valdivia, calle Rubén Darío nº 643, de la población Teniente Merino, distribuyendo al personal en todo su contorno, los que se encontraban fuertemente armados, ingresaron al inmueble con el fin de detener, sin orden competente alguna, a Juan José Boncompte Andreu, a quien le atribuían la calidad de jefe regional del MIR en Valdivia, el cual trató de huir de sus captores, siendo perseguidos por estos, quienes le dispararon, entre ellos, Óscar Boehmwaid Soto, ocasionándole una herida que lo hace caer al suelo, siendo alcanzado por la agente Ema Verónica Ceballos Núñez (alias, la flaca Cecilia), la cual le disparó con su arma de fuego mientras estaba caído, recibiendo una herida a bala cráneo encéfalo facial que le produjo la muerte.” (sentencia Poder Judicial).

“En la especie, más allá de la discusión doctrinaria, resulta claro que la CNI dispuso el traslado de agentes a la Novena Región para ultimar a las víctimas de autos, cual han sido los hechos materia del proceso, conforme a los razonamientos que preceden; por lo que tal asociación devino en una entidad que se desvinculó de todo control jurisdiccional, con la inequívoca intención de desarrollar las actividades ilícitas referidas». (sentencia Poder Judicial)
Personas
Víctimas relacionadas con operativo:
Raúl Barrientos Matamala, Valdivia.
Rogelio Tapia de la Puente. Valdivia.
Luciano Aedo Arias. Hualpén.
Nelson Herrera Riveros. Concepción.
Mario Lagos Rodríguez. Concepción.
Mario Mujica Barros. Los Ángeles.
Espacios de memoria asociados:
En Valdivia:
Memorial La Mano: emplazado en la Población Rubén Darío, y levantado por los vecinos y familiares en homenaje a los ejecutados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el marco de la operación Alfa Carbón, que desarrolló la CNI en agosto de 1984, donde se llevaron a cabo los asesinatos de 9 personas en las ciudades de Concepción, Temuco, Los Ángeles y Valdivia. Este paradero recuerda a Juan José Boncompte quien al momento de su asesinato vivía a pocos metros del lugar junto a su esposa embarazada. (ver mas)
Memorial Estancilla: ubicado en el sector del puente Estancilla, camino a Niebla, este memorial hace alusión a los militantes del MIR ejecutados en el marco de la operación “Alfa Carbón” que desarrolló la CNI y que tuvo como resultado el asesinato de siete resistentes en las ciudades de Concepción, Temuco, Los Ángeles y Valdivia. En ésta última el 23 de agosto de 1984, fueron asesinados: Rogelio Tapia de la Puente y Raúl Barrientos Matamala. (ver mas)
Plaza Huachocopihue: ubicada en la población Huachocopihue, frente al la urgencia del hospital Regional. En ella la Junta de Vecinos N°10, realiza actividades relacionadas a la Memoria y los Derechos Humanos de la población, conmemorando el día 11 de septiembre y recordando a aquellos vecinos y vecinas que sufrieron durante la dictadura. Luego se le unió el Centro Cultural Humedales de Huachocopihue desde su formación el 3 de junio del año 2014.
Desde el año 2022, se comenzaron las gestiones con el Municipio de Valdivia para la instalación de un monumento con la finalidad de tener un sitio de memoria donde reunir a la comunidad en recuerdo de los vecinos caídos. Este sueño se cumple finalmente con la instalación de una escultura y placa conmemorativa, el 10 de octubre del año 2023, con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Esta actividad se hizo en conjunto con el Colectivo Sur Memoria y Dignidad, quienes estuvieron a cargo del trabajo de construcción de la baldosa de la Memoria.
En Hualpén.
Memorial La Estrella: ubicada en Hualpencillo:
(ver mas)
En Concepción:
Memorial de La Vega Monumental:
(ver mas)
En Los Ángeles:
(ver más)
Fuentes:
Material relacionado:
Imágenes:
Videos:
24 DE AGOSTO DE 1984
Producción general y dirección: Paulo Vargas A. / Producción periodística: Ricardo Cabrini / Fotografía y cámara: Julio Páez O. Edición digital: Vanessa Hernández V. / Locución: Alex Inzunza M.
Producido para Taller de televisión, Escuela de periodismo Universidad Austral de Chile. 2001.
Reconocido con una Mención del Jurado en Festival de Cine de Valdivia 2001, categoría Video Regional.
MEMORIAL PUENTE ESTANCILLA
En este video Manuel Barrientos, da testimonio «Este memorial fue iniciado con estudiantes del Instituto Profesional Valdivia (IPV), habrían sido ellos quienes instalaron una cruz de madera. todos los sitios de memoria son importantes porque nosotros que vivimos lo que vivimos, no queremos que se repita nuevamente y la única forma es a través de estos memoriales, por eso estos hitos se tienen que mantener…»
Documentos:
Fallo de Corte Suprema:
Alfa Carbón: Corte Suprema confirma condena de agentes de la CNI por asociación ilícita y homicidios calificados. Año 2024.
Fuente: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/105732