Colectivo sur memoria y dignidad

Operación Alfa Carbón

La denominada “Operación Alfa Carbón” fue un operativo organizado en 1984, por la Central Nacional de Informaciones (CNI) con el propósito de ejecutar a altos dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Concepción, Los Ángeles y Valdivia.

Fue ideado y planificado desde su Director General, Teniente General Humberto Gordon Rubio, a través de toda su estructura jerárquica –metropolitana y regional–, conllevando la movilización de un alto número de funcionarios de la Central, Carabineros, PDI y miembros del Ejército; acompañado de un desplazamiento de recursos materiales, vehículos, armas, patrullaje, hospedajes y alimentación. dirigida por el mayor de ejército Álvaro Corbalán Castilla y el encargado en regiones y vicedirector de la CNI a nivel nacional Marcos Derpich Miranda. 

Corbalán dispuso que varios equipos de las Brigadas de Santiago se trasladaran a las tres ciudades, con el fin de preparar la operación y descubrir el entramado del MIR en el sur del país.

Álvaro Corbalán Castilla y Marcos Derpich Miranda comienzan a mover agentes y dejan a cargo a Aquiles González Cortés, jefe de la Brigada Azul segundo al mando de la División Antisubversiva . En Valdivia, al menos 15 días antes de la operación, más de una veintena de agentes de la CNI se hospedaron en el Hotel Melillanca, en pleno centro de la ciudad. 

Los hechos

En Hualpén:

En la mañana del 23 de agosto, varios de los equipos de la CNI montaron acciones de estrecho seguimiento sobre tres miembros del MIR en la Plazoleta El Ancla, en Talcahuano. Uno de ellos, Luciano Humberto Aedo Arias, abordó un bus de la locomoción colectiva, en dirección al sector de Hualpencillo, lugar en que se bajó y trató de huir a pie, siendo interceptado por la CNI -alrededor del mediodía- en la esquina de las calles Grecia con Nápoles, lugar en que el agente Luis Hernán Gálvez Navarro, le disparó, cayendo herido al suelo, enseguida se acerca el agente Roberto Antonio Farías Santelices, quien lo remató con una ráfaga en la espalda.

En Concepción:

En tanto, los otros dos militantes Nelson Adrián Herrera Riveros y Mario Octavio Lagos Rodríguez, subieron a otro microbús desde Talcahuano con destino a Concepción, fueron seguidos por otros CNI, los cuales se coordinaron con Carabineros para interceptar el autobús -que iba con pasajeros-. A la altura de la Vega Monumental de Concepción detuvieron el microbús y ordenaron bajar a todas las personas, ante la negativa de varios, entre ellos, los perseguidos, lanzaron bombas lacrimógenas.

Cuando descendieron, dispararon a Herrera y Lagos causándole heridas. El compañero Lagos corrió, y un agente le disparó por la espalda, provocándole la muerte en el mismo lugar. Por su parte, el compañero Herrera Riveros fue apresado por los agentes de la CNI Sergio Mateluna Pino, José Abel Aravena Ruiz, Luis Andaur Leiva y Patricio Alfredo Bertón Campos, quienes lo introdujeron a uno de sus vehículos y se dirigieron al Hospital Regional de Concepción. Pero durante el trayecto, Derpich Miranda ordenó llevarlo al kilómetro 0.9 del camino a Santa Juana, lo bajaron del vehículo, donde Andaur Leiva le disparó con su revólver en la frente, ocasionándole la muerte instantánea.

 
En Los Ángeles:

Alrededor de las 17:30 horas del mismo día, los agentes de la CNI de Concepción José Zapata Zapata y Bruno Soto Aravena, junto a varios equipos, bajo las instrucciones de Jorge Camilo Mandiola Arredondo, seguían al compañero Mario Mujica Barros. Se acercaron a su domicilio en la Población Orompello de Los Ángeles e ingresaron violentamente disparándole a la víctima en la cabeza, mientras se encontraba reducido en el suelo, causándole la muerte.

 

 En Valdivia:

Paralelamente, a eso de las 16:00 horas del 23 de agosto, los equipos operativos de la CNI llegados desde Santiago -dirigidos por Patricio Castro Muñoz- detuvieron a los compañeros Rogelio Tapia de la Puente y Raúl Barrientos Matamala cerca del Puente Las Ánimas, en esta ciudad. De acuerdo a testigos, fueron trasladados hacia el camino de Niebla en un transbordador público, con personas en su interior, hasta el lugar donde hoy está el Puente Estancilla, donde previamente carabineros había cortado el tránsito de todo vehículo y personas. 

En circunstancias que los detenidos se encontraban con su vista vendada y amarrados de manos, los agentes procedieron a ejecutarlos, disparando directamente Castro Muñoz, además de los agentes Luis René Torres Méndez, Gerardo Meza Muñoz y otros que no pudieron ser identificados. Posteriormente, a los fallecidos se les colocó armas en las manos para simular un enfrentamiento.

Al día siguiente, 24 de agosto, en esta misma ciudad, alrededor de las 15:00 horas, varios equipos operativos de la CNI, a cargo de Patricio Castro Muñoz, rodearon el domicilio del compañero Juan José Boncompte Andreau, en la Población Autoconstrucción, en calle Rubén Darío. Ingresan al domicilio violentamente con el objetivo de aniquilarlo, Juan José trató de huir de sus captores, siendo herido por los disparos de Oscar Boehmwald Soto, cae al suelo herido de muerte, entonces Ema Verónica Ceballos Núñez le disparó con su arma de fuego en la cabeza.

 
 
La Operación Alfa Carbón conllevó el asesinato de siete miembros del MIR, tres de ellos en Valdivia- y una veintena de personas fueron detenidas, torturadas y encarceladas durante años, ocurriendo cinco de estas detenciones en Valdivia: Manuel Barrientos, Naamán Catripay, Mario Uribe, Jorge Burgos e Inés Díaz, compañera de Juan José, quien estaba embarazada. 

(texto elaborado para la conmemoración de los 40 años, realizada en el teatro Cervantes de la ciudad de Valdivia) 

Año: 1984.

Fechas y lugares: 23 de agosto en Hualpén Concepción, Los Ángeles y Valdivia, 24 de agosto en Valdivia. 

Aparato represor: CNI.

Principales condenados: 

Personas

Víctimas relacionadas con el operativo: 

Luciano Aedo Arias. Hualpén. 

Nelson Herrera Riveros. Concepción. 

Mario Lagos Rodríguez. Concepción. 

Mario Mujica Barros. Los Ángeles. 

Espacios de memoria asociados

En Concepción: 

El Libro 

En Talcahuano: 

La Estrella

Fuentes

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Material relacionado

Imágenes:
Videos:

Conversatorio: La operación «Alfa Carbón» y los falsos enfrentamientos.

Exponen:

Patricia Zalaquett, familiar y sobreviviente de esta matanza; Rodrigo Muñoz exmilitante, sobreviviente de esta matanza y nuestro compañero de la mutual Bautista; Magdalena Garcés abogada de Derechos Humanos y representante de familiares en este caso. 

Cuarto Conversatorio, del ciclo «Lugares de Memoria e Historias Territoriales del Bío Bío». Un espacio que hemos abierto para conocer en profundidad a nuestros compañeros y compañeras caídas, a través del recuerdo íntimo de sus familiares, compañeros y amigos.

En esta ocasión recordamos a Raúl Jaime Barrientos Matamala, Luciano Humberto Aedo Arias, Mario Octavio Lagos Rodríguez, Rogelio Humberto Tapia de la Puente, Juan José Boncompte Andreu, Mario Ernesto Mujica Barrios y Nelson Adrián Herrera Rivero, a través del relato de Patricia Zalaquett y Germán Chau, ex militantes del MIR.

Documentos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *